Page 39 - Sociales5toBach_cap1
P. 39
1 Las sociedades humanas y las ciencias sociales
La política neoliberal
¿Has escuchado hablar sobre el neoliberalismo? ¿Qué relación crees que existe entre los
tratados de libre comercio y la política neoliberal?
El liberalismo económico surge en Europa en el siglo XVIII como un sistema
novedoso frente a lo que había hasta entonces: el Antiguo Régimen, basado
en el mercantilismo, donde el Estado controlaba la economía y, por lo tanto,
restringía el comercio con sus políticas proteccionistas. c13
Veamos el video para saber más sobre la política neoliberal en Guatemala.
uqr.to/zcyi
Reflexiona y explica
¿Tiene Guatemala un sistema neoliberal?
Sí No ¿Por qué?
Introducción
Las políticas neoliberales tienen un papel principal en el terreno económico, ya que eliminan
los controles de precios, desregulan los mercados y reducen las barreras del comercio, además
de disminuir la influencia del Estado en la economía, especialmente mediante la privatización
y la austeridad fiscal. Sus efectos pueden notarse no solo en lo económico sino en todos los pla-
nos de la vida en sociedad.
Política neoliberal
El término neoliberalismo fue empleado por primera vez en 1938 por el economista Alexander
Rustow. El autor pretendía crear un “tercer camino” que superara el liberalismo clásico y el so-
cialismo. El término no tuvo mucho eco hasta que el economista Milton Friedman, líder de la
Escuela de Chicago (que era una corriente de pensamiento económico), lo rescató para crear las
ideas económicas que serían un boom a partir de las décadas de 1970 y 1980.
Entre los años 1980 y 1990, se expandió por el mundo la llamada política neoliberal, impulsada
por los organismos financieros internaciones, como el Fondo Monetario Internacional y el Ban-
co Mundial. La idea principal era realizar ajustes económicos y recortar el gasto de los Estados,
buscando reducir el endeudamiento.
44