Page 43 - Sociales5toBach_cap1
P. 43

1        Las sociedades humanas y las ciencias sociales










        La reducción del gasto público y su impacto

        Una de las consecuencias inmediatas de la privatización de empresas es
        la disminución directa del papel del Estado. Al vender sus empresas, el
        Estado reduce sus posibilidades de generar empleo a través de ellas. El
        gasto público se ve disminuido y la creación de empleos queda librada a las
        decisiones de los empresarios privados.


        Además, el Estado pierde su capacidad de intervenir en las políticas de          Con la privatización de
        las empresas, lo que conlleva un grave riesgo, ya que el funcionamiento de       empresas estatales se
                                                                                         corre el riesgo de contar
        áreas socialmente fundamentales, como la educación y la salud, quedan            con menos apoyo a
        en manos de la empresa privada.                                                  partes vulnerables de la
                                                                                         población, pero la libre
        Si bien las empresas privadas pueden reactivar la economía, esto supone          competencia permite
                                                                                         que se brinden servicios
        el riesgo de que las personas tengan menos acceso a bienes y servicios bá-       de alta calidad y de nivel
        sicos, dada la falta de regulación estatal.                                      internacional

        La privatización de las universidades, por ejemplo, generó debates y con-
        troversias en muchos países latinoamericanos. Las universidades privadas
        se caracterizan porque deben ser pagadas, a diferencia de las estatales, que
        son esencialmente gratuitas. Esto hace que el acceso a la educación supe-
        rior sea cada vez más difícil para muchas personas que no cuentan con los
        recursos suficientes.


        Apertura de la economía internacional

        La apertura económica de un país consiste en eliminar o reducir sustan-
        cialmente sus barreras al comercio internacional y a la inversión extranje-
        ra. Es decir, la apertura económica tiene como objetivo disminuir los obs-
        táculos para el intercambio de bienes, servicios y capitales entre distintos
        países. Se busca la libre competencia, facilitando la entrada de competido-
        res extranjeros, y también incentivar el ingreso de talento humano desde
        el exterior.

        Algunas características de la apertura económica

            ·   Reducción progresiva de las barreras artificiales al comercio interna-
               cional, tales como aranceles, cuotas, regulaciones excesivas, burocra-
               cia y prohibiciones.


            ·   No hay control de precios.

            ·   El Estado no interviene en la competencia entre productos nacio-
               nales y extranjeros.


            ·   Se reducen o eliminan aquellos subsidios o ayudas que buscaban
               proteger a la industria nacional.




    48
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48