Page 24 - Fisica_cap1
P. 24

1.4 Precisión y exactitud                          podemos utilizar distintos valores para medir la
                                                            variabilidad. Por ejemplo, la desviación estándar nos
                                                            indica la magnitud de la dispersión de los datos. Otro
        Como pudiste notar en el proyecto anterior, muchas   valor, quizás más apropiado para hablar de precisión,
        veces, al medir la misma magnitud en más de una     es el coeficiente de variabilidad, pues este relaciona
        ocasión, o con distintos instrumentos, los resultados   la variabilidad con la magnitud de los valores de la
        no son los mismos. Esto se debe a múltiples factores; la   distribución.  Esto  significa  que  un  coeficiente  de
        resolución de los instrumentos, las condiciones en las   variabilidad alto indica que un conjunto de mediciones
        que se puedan realizar las mediciones, el error humano,   es poco preciso, mientras que un coeficiente de
        etc. Pero aquí debemos distinguir dos conceptos: 1)   variabilidad bajo implica un alto nivel de precisión. No
        Qué tanto se separa nuestra medición de la medición
        verdadera (aquella que se apega al estándar de      entraremos en detalle de cómo calcular ambas medidas
        medición). 2) Qué tanto se separan las distintas medidas   o su significado, pero dejaremos un recordatorio de
        que hemos tomado de un objeto entre ellas mismas. A la   cómo calcularlas:
        primera separación le llamamos exactitud y a la segunda                n
        precisión. Para introducir la idea, veamos la Figura 1.7              ∑  (x − x) 2
                                                                                   i
        en la que cada uno de los cuatro arqueros disparan tres          s =   i=1                (Ecuación 1.1)
        flechas al blanco.                                                        n −1

                                             El arquero A,     Donde, s: desviación estándar, x: dato, n: número de datos
                                           dio en el blanco
                                          una vez, es decir,                                      (Ecuación 1.2)
                                          fue exacto en esa    Donde, CV: coeficiente de variación
                                          ocasión, pero las
        Fuente: http://media.midwayusa.com  flechas quedaron   En realidad, no existe un indicador exacto o universal
                                            siguientes dos

                                                            de un valor preciso. El nivel de precisión dependerá, en
                                              muy lejos, es
                                              decir que no
                                                            cada caso, de la aplicación y de la necesidad de precisión
                                                            en la misma. Para comenzar, y como guía general, un
                                               fue preciso.
                                             El arquero B,
                                             no acertó con
                                                            distribución de datos es poco homogénea, lo que puede
                                            ninguna de sus   coeficiente de variación superior a 0.2 implica que una
                                                            servirnos de guía para hablar de valores imprecisos,
                                           tres flechas, sin   pues con un CV > 0.2 podemos mencionar que las
                                           embargo, todas   mediciones son imprecisas, pero recuerda que el nivel
                                              dieron en el   de precisión necesario será establecido de acuerdo a la
                                           mismo lugar, es   aplicación de un conjunto de mediciones.
                                             decir, que fue
                                           preciso, pero no   Exactitud
        Fig. 1.7 Ejemplificación de la diferencia
        entre exactitud y precisión                exacto.   Por  otro  lado,  la  exactitud  expresa  en  qué  medida  el
                                                            valor cuantificado se acerca al valor real. En términos
        El arquero C lanzó todas sus flechas lejos del blanco y   numéricos, podemos expresar la exactitud en función
        ninguna quedó en el mismo lugar, esto significa que no   del error absoluto y el error relativo. Estos valores nos
        fue exacto ni preciso. Por otro lado, el arquero D lanzó   indican la diferencia entre la medición y el valor real,
        todas sus flechas al blanco, es decir, que sus lanzamientos   y qué tan significativa es esa diferencia con respecto a
        fueron precisos y exactos.
                                                            esos valores.
        Precisión
                                                            De nuevo, no existe una directriz universal de qué es
        En  términos  formales,  la precisión  puede  expresarse   un error relativo grande o uno insignificante, esto
        como la magnitud de la dispersión con respecto de los   dependerá de la exactitud que se necesite. En todo
        valores encontrados. Desde una perspectiva estadística,   caso, con referencia al error relativo expresado como




                                                                                       Fundamentos de la Física  29
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29