Page 18 - Fisica_cap1
P. 18
1.3.3 Sistema internacional de 1.3.5 Factores de conversión
unidades Como observamos en la sección anterior, existen equi-
Está basado en el metro como medida de longitud, en valencias entre diferentes conjuntos de unidades, o in-
él las unidades mayores y menores están relacionadas clusive entre el mismo sistema y sus múltiplos y submúl-
entre sí a través de múltiplos y submúltiplos de 10. tiplos. En la vida cotidiana, muchas de las mediciones
que se encuentran no siempre están dadas en unidades
1.3.4 Sistema anglosajón de útiles para realizar el cálculo que tenemos a mano. Por
ejemplo, quizás tenemos algún mueble dentro de una
unidades caja, que muestra su longitud en pulgadas, pero nosotros
conocemos la longitud del cuarto en el que se colocará,
El Sistema Anglosajón de Unidades se utiliza de únicamente en metros. Es por esta razón, que uno de los
manera oficial en los Estados Unidos. A pesar de ser cálculos más útiles cuando realizamos mediciones es el
el único país en el mundo que las utiliza de manera de la conversión. Para ello todo lo que necesitamos es un
oficial, quizás debido a la alta influencia de procesos factor que nos indique la equivalencia entre la unidad o
y equipos provenientes de EE. UU. utilizados en di- medición conocida y la que deseamos obtener.
ferentes países, muchas de estas unidades se escuchan Un factor de conversión es una fracción en la que
y utilizan comúnmente en varios países. Por ejemplo, la el numerador y el denominador son cantidades
unidad de peso, libras, se utiliza en algunos países de equivalentes, pero expresadas en unidades de medida
Centroamérica, al igual que los galones, sobre todo para distintas. Los factores de conversión se construyen con
la venta de combustibles. una equivalencia o igualdad entre dos cantidades por lo
Veamos la tabla con sus principales unidades y que es un método efectivo para realizar conversiones sin
equivalentes en el SI: recurrir a la regla de tres.
Unidad en Sistema
Anglosajón Equivalente en SI Ejemplo 1.3
(símbolo)
Unidades de longitud
a) Convirtamos 200 km a millas
1 pulgada (in) 2.54 cm
1 pie (ft) = 12 in 30.48 cm Paso 1: Determinamos la conversión entre una
1 yarda (yd) = 3 ft 91.44 cm unidad y la otra. En este caso, la podemos localizar
1 milla (mi) = 5280 ft 1.609347 km en la Tabla 1.3
Unidades de superficie 1 mi = 1.609 km
1 pulgada cuadrada (sq in) 6.4516 cm 2 Paso 2: Por praciticidad, utilizaremos solamente
1 pie cuadrado (sq ft) 929.0304 cm 2 una cifra decimal, es decir 1.6 km. Con este dato,
1 yarda cuadrada 0.83612736 m 2 escribamos la equivalencia como una proporción, es
1 acre 4026.8564 m 2 decir, por cada milla, hay 1.6 km:
1 milla cuadrada (sq mi) 2.58999881 km 2
Unidades de volumen
1 pulgada cúbica (cu in) 16.387064 cm 3
1 pie cúbico (cu ft) 28.3168 dm Paso 3: Ahora obtendremos, a través del producto
3
1 yarda cúbica 764.5548 dm 3
1 pinta (pt) 473.1765 ml del valor original por la razón entre las unidades
1 cuarto (qt) 946.3529 ml equivalentes, el valor numérico expresado en las
1 galón (gal) 3.78541 L unidades finales. Esto significa, que la cantidad de
1 barril 158.98731 L la que partimos siempre quedará en el numerador
Unidades de masa de la operación, y luego, en la razón que expresa la
equivalencia, en el denominador, veamos:
1 libra (lb) 453.6 g
1 onza (oz) 28.3 g
1 tonelada (t) 907.2 kg
Tabla 1.4 Unidades del sistema anglosajón y sus equivalencias
Fundamentos de la Física 23